Más de 5.000 personas ingresaron a Península Valdés durante los dos feriados del mes
Unos 3.359 visitantes, un 30 por ciento más que el año pasado, disfrutaron de la Península durante Semana Santa, mientras que más de 2.500 entraron al Área Natural Protegida en el fin de semana largo por el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Durante Semana Santa, la Administración Península Valdés registró el ingreso de 3.359 personas. Según el control que lleva adelante el puesto El Desempeño, ingresaron 1.736 turistas provenientes de Chubut, 1.471 turistas nacionales y 152 extranjeros.
La cantidad de visitantes del último fin de semana largo alcanzó valores superiores a los del mismo periodo del año pasado, cuando ingresaron 2.574 personas. De esta manera, este feriado captó 785 personas más que en 2011, lo que significa un incremento del 30 por ciento en el número de ingresos.
Las minivacaciones de cuatro días, durante las cuales los visitantes pudieron disfrutar de los atractivos de la Península, significaron además una importante oportunidad para el turismo local que, cada vez más, se vuelca a conocer las bellezas naturales de Chubut.
Por su parte, además de los chubutenses, los turistas nacionales que eligieron la Península llegaron desde las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Santa Fe y Santa Cruz.
El día en que más visitantes ingresaron fue el viernes 6 de abril, jornada en la que el puesto de control El Desempeño registró la visita de 1.270 personas. También el sábado 7 presentó una alta afluencia de gente, a través de la entrada de 909 turistas.
Asimismo, el fin de semana largo anterior, delimitado entre los días 31 de marzo y 2 de abril, la Península Valdés recibió a 2.500 turistas.
UN ÁREA LLENA DE ATRACTIVOS
Durante el mes de abril, en la Península se puede observar una importante variedad de fauna marina, terrestre y numerosas aves. Una vez dentro del Área Protegida, el Centro de Interpretación del Istmo Carlos Ameghino oficia como “puerta de entrada”, allí se pueden observar simultáneamente los dos golfos desde un mirador artificial.
Además cuenta con un museo donde se exhiben piezas pertenecientes al Fuerte San José, restos del tren que unía las salinas con Puerto Pirámides, aves y mamíferos marinos y un esqueleto de ballena francaaustral.
También se puede visitar la colonia de cría de lobo marino de un pelo ubicada en Punta Pirámide, avistar elefantes marinos en Punta Delgada y Punta Cantor y también visitar la villa de Puerto Pirámides, donde es posible disfrutar de buenos servicios gastronómicos, además de recorrer numerosos locales de artesanías y recuerdos.
Otro atractivo imperdible es la Isla de los Pájaros, que es utilizada como área reproductiva por diez especies distintas de aves marinas y costeras, como los cormoranes roqueros, gaviotas cocineras, biguás, ostreros, garzas blanca y bruja, pato vapor y pingüinos de Magallanes, entre otros. Si bien el ingreso a la isla no está permitido, las aves pueden observarse desde la costa a través de binoculares de alta potencia.
Punta Norte, es otro lugar en cuyas costas conviven colonias de lobos y elefantes marinos, a partir del otoño las orcas se suman al paisaje de esa zona de la Península, convirtiéndolo en un escenario de magnifico atractivo.