El Gobernador Martín Buzzi destacó la labor que realiza el equipo de trabajo de la Administración Península Valdés
El Gobernador Martín Buzzi, acompañado por la Secretaria de Turismo Alicia Tagliorette, visitó el Centro de Interpretación situado en el istmo Carlos Ameghino, donde fue recibido por el Gerente General y el equipo de trabajo de la Administración Península Valdés.
Durante la recorrida por las instalaciones, Buzzi destacó la labor cotidiana que realiza la Administración Península Valdés y puso en valor “el entusiasmo del grupo de trabajo” y “el significado de la institución”, que ha desarrollado importantes mejoras en la infraestructura y los servicios que se brindan a los visitantes, los que pudieron ser apreciados por el jefe del Estado Provincial durante la visita guiada que se dispuso para recibirlo.
El Gobernador de la provincia manifestó además que en otras oportunidades estuvo en el Centro de Visitantes Carlos Ameghino como “turista junto a su familia”, pero que era la primera vez que realizaba una visita oficial a la muestra.
Buzzi destacó la belleza del sitio, valoró “el significado de la institución, que no es nueva, tiene muchos años, tiene mucha historia” y subrayó luego que el Centro “si bien es un lugar muy lindo también está alejado del resto” y su puesta en valor “demuestra mucho entusiasmo” por parte de quienes trabajan en la Península.
Por su parte Federico Bovier, Gerente de la Administración Península Valdés agradeció la presencia del Gobernador y manifestó que en el ente mixto “trabaja un grupo silencioso de casi treinta personas que día a día se esfuerza para proteger el Área y a la vez mostrarla al mundo como ejemplo de manejo conjunto entre lo publico y privado de un patrimonio que no es de Chubut, sino de la humanidad”.
Con la presencia del gobernador Martín Buzzi en el Centro de Visitantes, la Administración Península Valdés recibió formalmente a un gobernador luego de seis años, esta vez con sus cuentas equilibradas patrimonialmente y con importantes mejoras en la infraestructura y la prestación de servicios.
VIVIR LA “EXPERIENCIA DEL VISITANTE”
El Centro de Interpretación Carlos Ameghino, es la puerta de entrada de la Península Valdés y su objetivo apunta a que el visitante pueda entender mejor la importancia biológica del Área Natural Protegida. Desde allí también se pueden observar simultáneamente los dos golfos gracias a un mirador artificial.
Por esa razón, los informantes de la APV invitaron al Gobernador Martín Buzzi y su comitiva a realizar una recorrida por todas las salas del Centro, para de esta manera vivir la experiencia de los miles de visitantes y turistas que en este sitio comienzan a introducirse en un ámbito natural que reseña las características ecológicas e históricas de la región.
El Gobernador, fue guiado para observar las salas donde se exhiben piezas pertenecientes al Fuerte San José, restos del tren que unía las salinas con Puerto Pirámides, aves y mamíferos marinos y un esqueleto de ballena francaaustral. También visitó el microcine y las pantallas interactivas.
En el libro donde los visitantes dejan anotadas sus reflexiones, el Gobernador chubutense escribió: “Felicito la tarea realizada, y a la vez los insto a crecer en desarrollo y preservación del patrimonio. A la vez quiero decirle al equipo que el Estado se enorgullece de la tarea realizada”.
MEJORAS EN LOS SERVICIOS, CAPACITACIONES Y EMBELLECIMIENTO
La APV destina los recursos que percibe por el cobro de ingreso al Área en la recuperación de espacios, la construcción de senderos, la realización de mejoras en las unidades operativas, en nueva cartelería y restauración de diferentes sitios, como por ejemplo la réplica de la capilla San José.
También desarrolla programas de limpieza y recolección de residuos en la mayoría de las playas y caminos y distribuye más de 8 millones de litros de agua potable principalmente en Puerto Pirámides y en varias zonas operativas del Área. Del mismo modo se encuentra entre sus funciones el traslado de 2.400 toneladas anuales de residuos que se retiran del Área Natural Protegida.
Sumado al trabajo operativo, desde la APV se organizan diversas capacitaciones de educación ambiental, diversidad biológica y sobre la historia del sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por Unesco, entre otras. Se organizan charlas con alumnos de escuelas primarias y secundarias y se costean viajes a la Península con niños de escuelas especiales.
Asimismo, parte del presupuesto se asigna a diferentes acciones relacionadas con la comunidad, tales como las donaciones a la biblioteca de Puerto Pirámides.
Los números de la APV
En lo que va del año ingresaron más de 151.520 visitantes.
Del total de ingresos de 2012, el 58% (76.172) son chubutenses.
Esto representa un ingreso de $ 2.586.412 de los cuales se transfiere el 30% al Fondo de Desarrollo de Áreas Protegidas, el cual financia al resto de las Áreas Protegidas de la provincia.
La APV lleva ejecutado de su presupuesto $2.335.894 que provienen del cobro de ingreso y se reinvierten en el Área Natural Protegida, en senderos, mejoras edilicias y mantenimiento. También en la provisión de 8.000.000 litros de agua potable y gas a las 6 unidades operativas de guardafaunas y el traslado de las 2.400 toneladas de residuos anuales.
Actualmente la APV emplea a 29 personas que permanentemente trabajan para acondicionar el área y recibir al visitante