Las vacaciones de invierno trajeron más de 25 mil turistas a Península Valdés
ES EL RECORD DE INGRESOS DE LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS
Más de 25 mil turistas visitaron la Península Valdés durante las tres semanas en que se extendieron las vacaciones en el país. Esa cantidad de visitantes marcó un record de ingresos al superarse todos los índices históricos registrados desde el año 2005 hasta la actualidad.
Las 25.480 personas que durante julio disfrutaron la Península, superaron en un 71 por ciento a los 14.888 visitantes que ingresaron durante el mismo periodo del año pasado, e incrementaron ampliamente los registros del 2010, cuando accedieron 20.437 visitantes.
El record de este invierno supera también a los 19.874 del receso invernal 2009; los 21.079 del 2008 y las 19.403 personas que eligieron Península Valdés como destino en el año 2007. Dicho record se remonta a varios años atrás y supera también los 17.076 ingresos del mismo periodo del 2006 y los 14.631 del mismo periodo del 2005.
Según el control que lleva adelante el puesto El Desempeño, del 1 al 29 de julio ingresaron 6.857 turistas provenientes de Chubut, 17.937 turistas nacionales y 687 extranjeros. El mayor afluente de visitantes se dio durante las tres semanas de las vacaciones de invierno.
GRUPOS FAMILIARES EN AUTOS PARTICULARES
Los visitantes nacionales que llegaron de todo el país, provenían en su mayoría de las provincias de Buenos Aires y Córdoba y superaron en un 97 por ciento a los ingresos del 2011 en esa categoría. En su mayoría llegaron a la Península en sus autos particulares y en grupos familiares compuestos por chicos en edad escolar.
A la hora de organizar su visita al sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por Unesco, además de recorrer Puerto Pirámides para realizar el avistaje de la ballena Franca Austral, los lugares más visitados fueron Punta Pirámides, donde se encuentra una lobería que actualmente tiene una población aproximada de medio centenar de lobos marinos de un pelo y Punta Cantor, para realizar el avistaje costero de elefantes marinos.
También el lugar desde donde se divisa la Isla de los Pájaros y el Centro de Interpretación Carlos Ameghino recibieron a muchos turistas, que disfrutaron de todo lo que ofrece el área de servicios, utilizaron wi-fi satelital y observaron la película que se proyecta en el microcine.
Además, antes de abandonar el Centro de visitantes, todos los turistas tuvieron la oportunidad de sacarse una foto junto a la imagen satelital de la Península Valdés y al informante que los guió en su visita, la cual puede observarse en el perfil de Facebook de la APV.