Administración Penínsla Valdés

La Península Valdés es la primer Área Natural Protegida de Chubut en lograr la certificación de Turismo Accesible

Ene 24, 2013 -    Ingrese un post aqui Comentarios desactivados en La Península Valdés es la primer Área Natural Protegida de Chubut en lograr la certificación de Turismo Accesible   Ingrese un post Categoria: sin categoria

Luego de acondicionar el Centro de Visitantes Carlos Ameghino para brindar un turismo accesible para todos, capaz de integrar y satisfacer las necesidades de personas discapacitadas o con movilidad reducida, la Administración Península Valdés logró la distinción de “Servicio Accesible” que otorga el Ministerio de Turismo de la Nación.

De esta manera, el sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO se convirtió en la primer Área Natural Protegida de la provincia en conseguir dicha distinción, luego de un profundo trabajo del equipo técnico de la APV para lograr una mayor accesibilidad arquitectónica, a través de la construcción de senderos acondicionados para personas con movilidad reducida, rampas y sanitarios especiales para discapacitados, entre otras obras.

La distinción otorgada por la Dirección Nacionalde Calidad Turística, refiere que el Centro de Visitantes “presenta evidencias suficientes de contar con estructuras y entornos accesibles para brindar servicios a personas con discapacidad, movilidad o comunicación reducida en condiciones de seguridad y comodidad facilitando la mayor autonomía de las mismas”, concluye.

Esta distinción se obtuvo luego de dos años de trabajo y dos visitas de los asesores del Ministerio de Turismo de la Nación, quienes recorrieron las áreas externas; los senderos; el estacionamiento; los sanitarios; las distintas salas interpretativas y el micro cine del edificio y determinaron su correcto acondicionamiento para integrar a todos los visitantes.

TURISMO AL ALCANCE DE TODOS

A partir del año 2010 la Administración Península Valdéscomenzó a desarrollar diversas acciones para lograr un turismo adaptado. Para ello, desarrolló un folleto turístico en Braille destinado a informar sobre los atractivos del lugar a personas con diversidad funcional visual y también editó y distribuyó de manera gratuita un CD de audio guía.

En esa misma línea, la APV capacitó a sus empleados en Lengua de Señas Argentina. En el marco de un programa integrador, también se organizaron actividades didácticas  y avistajes para los alumnos de la escuela 528.

Se termino el tiempo para comentar este tema. Gracias.

Certificaciones

Efecto de zoom en una imagen y texto con CSS3 Patrimonio mundial Compromiso de Calidad Turística Las Bahías mas bellas del mundo Directrices de Accesibilidad Directrices de Turismo Familiar Directrices de Gestión Ambiental Sitio Ramsar Lugar de Importancia Regional

Pronóstico del Clima

Gacetillas

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com