APV brindarán charla sobre arqueología de naufragios en la Península Valdés y el Golfo Nuevo
La disertación será gratuita y abierta a la comunidad. Estará a cargo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Apunta a conocer y valorar el patrimonio cultural subacuático de la zona y destacarlo como atractivo turístico.
El próximo martes 26 de marzo a las 19 horas,la Administración Península Valdésen conjunto conla Fundación Ecocentrobrindarán la charla abierta y gratuita: “Historias bajo el mar. Arqueología de naufragios enla Península Valdésy el Golfo Nuevo”.
La disertación estará a cargo del arquitecto Cristian Murray y la doctora en arqueología Mónica Grosso, investigadores del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
La exposición abordará la historia de los naufragios que han ocurrido en la costa dela Península Valdésy en los golfos Nuevo y San José, cuyos restos se encuentran en el fondo del mar o en sus playas.
Sobre la importancia del tema que se abordará, el arquitecto Murray destacó que “desde el siglo XVI diversos tipos de barcos -de madera o de hierro, a vela o motor, construidos para la guerra, el comercio o la pesca- han surcado estas aguas y muchos de ellos terminaron aquí sus días. En la actualidad sus restos son considerados un patrimonio histórico y están siendo protegidos por las autoridades y estudiados por arqueólogos”, explicó.
Por su parte, desdela Administración Península Valdés, agregaron que muchas de las embarcaciones que naufragaron en la zona “poseen además un interesante potencial como recurso turístico, tanto para actividades de buceo recreativo como para circuitos de interpretación desde la costa”, concluyeron. Asimismo, desde el Ecocentro remarcaron la importancia de la preservación del patrimonio cultural subacuático de la región.
Los interesados en asistir al evento podrán informarse a través del mail: administracion@peninsulavaldes.org.ar y el teléfono 0280 4450-489 o mar@ecocentro.org.ar y el teléfono 0280 4457470.
UN PROGRAMA PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO
Desde el año 2004 el Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) de la Secretaría de Cultura de la Nación desarrolla un “Relevamiento del Patrimonio Cultural Subacuático de Puerto Madryn y Península Valdés”, mediante el cual se han registrado los restos de diez naufragios distribuidos en las áreas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides y Caleta Valdés.
En la charla los investigadores presentarán los últimos avances del proyecto de relevamiento y se referirán a los problemas de conservación que afrontan algunos de los sitios.
DOS INVESTIGADORES DEDICADOS AL PATRIMONIO CULTURAL
El arquitecto Cristian Murray está especializado en gestión de patrimonio cultural. Es investigador del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación y Codirector del proyecto “Relevamiento del Patrimonio Cultural Subacuático de Puerto Madryn y Península Valdés”.
Por su parte la Doctora en arqueología Mónica Grosso, se desempeña como investigadora del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.