Administración Penínsla Valdés

El Grupo Buenos Aires impulsará la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur

Oct 19, 2016 -    Ingrese un post aqui Comentarios desactivados en El Grupo Buenos Aires impulsará la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur   Ingrese un post Categoria: Administración Península Valdés

EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LA CBI

 

El Grupo Buenos Aires impulsará la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur

Así lo determina la declaración que redactaron los representantes de los gobiernos de Argentina; Brasil; Chile; Costa Rica; México, Nicaragua; Panamá y Uruguay que se reunieron en septiembre en Puerto Madryn para consensuar posiciones y coordinar su acción con miras a la 66a Reunión Plenaria de la Comisión Ballenera Internacional a finales de este mes en Eslovenia.

En la declaración, que se formuló luego de una semana de trabajo, los países del GBA brindan su “más absoluto apoyo a la propuesta de creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur y a su Plan de Manejo, patrocinada por la Argentina, Brasil, Gabón, Uruguay y Sudáfrica, que será presentada en la próxima reunión plenaria de la CBI”. En esa línea también exigen el respeto a la integridad de los Santuarios ya establecidos, donde los barcos balleneros no pueden entrar.

El nuevo Santuario estaría situado en el Atlántico Sur y abarcaría desde Brasil hasta la Antártida, uniéndose al ya existente. Si se logra avanzar con su creación, que fue planteada en 1998 con el objetivo de destinar el área a la investigación científica y el turismo, más de 50 especies de cetáceos que viven en la zona podrán recuperar sus poblaciones y quedar a salvo de las amenazas humanas que, en el último siglo, causaron la muerte de casi tres millones de ballenas.

REPUDIO A JAPÓN

También acordaron expresar el “rechazo” del Grupo a la decisión del gobierno de Japón de reanudar la caza de ballenas en el Océano Antártico durante la temporada 2015/16 pasada, en el marco del programa denominado ‘New Scientific Research Whale Program in the Antarctic Ocean’. El GBA considera que no existe una base científica para incluir métodos letales en dicho programa por lo que insta a Japón, a respetar los procedimientos de la Comisión Ballenera Internacional y cesar con la caza de cetáceos.

CHUBUT ES PIONERA EN EL USO NO LETAL DE CETÁCEOS

Desde el año 1966 la provincia del Chubut comenzó a posicionarse a favor de la conservación de cetáceos.  A lo largo del tiempo mantuvo siempre esa posición y al ser Península Valdés un área de valor internacional en la reproducción y cría de Ballena Franca Austral, que la ciudad de Puerto Madryn impulsará el encuentro preparatorio durante el mes pasado, en el que el Grupo Buenos Aires acordó la declaración que presentará ante la CBI, reafirma los antecedentes de nuestra zona en el uso no letal de cetáceos.

img_20160723_103553616_hdr

 

Se termino el tiempo para comentar este tema. Gracias.

Certificaciones

Efecto de zoom en una imagen y texto con CSS3 Patrimonio mundial Compromiso de Calidad Turística Las Bahías mas bellas del mundo Directrices de Accesibilidad Directrices de Turismo Familiar Directrices de Gestión Ambiental Sitio Ramsar Lugar de Importancia Regional

Pronóstico del Clima

Gacetillas

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com