Administración Penínsla Valdés

Recomendaciones




Comportamiento dentro del Área

Minimice los ruidos: alteran el comportamiento de la fauna, y afectan la calidad de su visita y la de los demás.

Mantenga una distancia prudencial para observar la fauna: por su seguridad y la de los animales.

Por favor, no alimente a la fauna silvestre dentro del Área Protegida. 

Evite molestar o capturar ejemplares de fauna silvestre. 

Deposite los residuos generados en los cestos habilitados para tal fin, ubicados en todas las Unidades Operativas, y en el Puesto de Control “El Desempeño”; recuerde que el Área ES un legado para las futuras generaciones.

La cartelería es un servicio para todos los visitantes: colabore con su cuidado y conservación

Si advierte acciones que atentan contra las normas del Área, dé aviso a las autoridades (Guardafaunas)

Sea un turista responsable y contribuya a mantener el Patrimonio Natural de Península Valdés.

Recuerde que el Centro de Visitantes del Istmo cuenta con actualización permanente de las condiciones climáticas, de navegación, caminos y avistaje de fauna dentro del Área Protegida e información sobre las farmacias de turno, hospitales cercanos y los servicios de emergencia disponibles en la zona.

Recuerde que en días de mucha afluencia de turistas como feriados o fines de semana largos, es conveniente que realice su reserva de servicios antes de su ingreso al Área Protegida.

El Centro de Visitantes de Península Valdés cuenta con una didáctica muestra de la flora, fauna e historia del lugar. Microcine, baños públicos, shop con venta de artículos regionales y bebidas, recomendable para iniciar su visita al Área Protegida. Su horario de atención es de 08:00 a 20:00 hs.

    

En el marco del Programa de Extracción y Control del alga invasora Undaria pinnatifida usted puede en el Puesto de Control El Desempeño acceder al servicio gratuito de lavado de embarcaciones.

El horario de atención en las Unidades Operativas es de 08:00 a 20:00 Hs.

 

Manejo de Vehículos

Circule sólo por caminos habilitados: no se permite la utilización de vehículos en las playas (cuatriciclos, motos, 4 X 4, etc.) ni la práctica del off-road o campo traviesa.

En los caminos de ripio, la velocidad máxima de circulación sugerida es de 60 Km. /h.

Controle la presión de los neumáticos de su vehículo, para contar con mayor tracción sobre el ripio.

No se cruce de huella bruscamente; puede perder el control total del vehículo.

Mantenga una actitud prudente y disminuya la velocidad ante la presencia de fauna silvestre sobre los caminos.

En los días de mucho viento, la visibilidad disminuye por el polvo suspendido. Se recomienda circular con extrema precaución y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.

Realice un mantenimiento periódico del automóvil (frenos, luces, limpiaparabrisas, neumáticos, mecanismos de dirección, cinturones de seguridad).

Si debe viajar de noche, antes de salir verifique el correcto funcionamiento de todas las luces, en especial las de freno y los guiños. Es conveniente lavar las ópticas para incrementar la luminosidad.

A fin de evitar accidentes no ingiera licor o medicamentos que puedan ocasionarle sueño.

Porte en su vehículo un botiquín de Primeros Auxilios.

Recuerde estacionar en los espacios habilitados, preste atención a la cartelería en rutas y senderos.

No se recomienda transitar por los caminos de ripio luego de las 18:00 (En dirección a Pta. Delgada, Punta Cantor y Punta Norte) ya que la luz solar será escasa y los tiempos de recorrido son considerables.

 

Restricciones Generales

El único sitio habilitado para realizar acampe es en la localidad de Puerto Pirámides, así también como la disponibilidad de los servicios indispensables para su visita.

La única estación de servicio del área se encuentra en Puerto Pirámides.

La caza se encuentra totalmente prohibida dentro de los límites del Área Natural Protegida.

Evite ingresar con mascotas al Área Natural Protegida. Consulte con el Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino los lugares habilitados que cuenten con disponibilidad para la recepción y cuidado de las mismas.

No extraiga flora autóctona; es una parte muy importante del ecosistema.

Los vidrios y colillas de cigarrillos pueden provocar incendios; por favor, no los arroje dentro del Área.

No recolecte fósiles, piedras o cualquier elemento del paisaje.

 

Teniendo en cuenta que existe una tarifa general y que de acuerdo a la residencia de los turistas se realizan descuentos, resulta necesario tener algún tipo de identificación personal ( DNI , carnet de conducir, u otros) para mostrar en el ingreso al área.- Es importante que cada integrante del vehículo tenga su identificación ya que la tarifa es por persona.

Es recomendable detenerse 21 Km. mas adelante del puesto de ingreso en el Centro de Visitantes C. Ameghino, lugar de parada obligatoria si realmente quiere informarse y aprender sobre toda la zona.

El Área Natural Protegida Península Valdés cuenta con un recorrido aproximado de 400 km. desde Puerto Madryn por lo que si su deseo es conocer todo el área debería comenzar temprano en la mañana debido a que la mayor parte del trayecto es de ripio y puede encontrar fauna al costado de la ruta.

A 48 Km. del ingreso al Área, se encuentra Puerto Pirámides, lugar donde encontrará todos los servicios desde alojamiento, restaurante, cajero automático, hasta la única estación de servicio de la zona. En Temporada Estival, al ser una pequeña Villa Balnearia, si su deseo es pasar unos días, deberá hacer su reserva hotelera con anticipación debido al importante número de turistas.

En cada Unidad Operativa encontrará personal del Área que lo asesorará sobre todo lo concerniente al lugar. No deje de conversar y aprender de ellos.

INGRESO DE AGENCIAS DE VIAJES

Los requisitos fundamentales para el ingreso con pasajeros es contar con Hoja de Ruta la cual deberá estar firmada por una agencia provincial o nacional y en caso de que el número de pasajeros supere los 5, deberán ingresar con un Guía Provincial de Turismo.

Certificaciones

Efecto de zoom en una imagen y texto con CSS3 Patrimonio mundial Compromiso de Calidad Turística Las Bahías mas bellas del mundo Directrices de Accesibilidad Directrices de Turismo Familiar Directrices de Gestión Ambiental Sitio Ramsar Lugar de Importancia Regional

Pronóstico del Clima

Gacetillas

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com